top of page
Buscar

Spotify aclara el problema de la publicidad en las cuentas premium


Spotify, como el pionero de los servicios de música en streaming, ha ido abriendo un camino al que, posteriormente, se han ido sumando otros tantos servicios que, en ocasiones, simplemente han replicado la fórmula, mientras que en otros casos han querido sumarle su propia «salsa secreta», para intentar ser más interesantes para todos sus potenciales usuarios. Algo que no es sencillo, en un ecosistema en el que, a diferencia de lo que ocurre (desgraciadamente) en los servicios de cine y series, la inmensa mayoría del catálogo es compartido.

En este sentido, Spotify no es el único servicio que ofrece cuentas gratuitas pero, por catálogo y funciones, en muchos aspectos sí que estamos hablando del más completo. Es cierto, sí, que con el tiempo han ido restando funciones, pero esto entra dentro de la lógica. Y, claro, a esto se suma la inevitable presencia de la publicidad, que es el sistema empleado por la compañía para poder monetizar los millones de cuentas que, gracias a este sistema de financiación, pueden disfrutar del servicio sin tener que pasar por caja.

Creo que resulta evidente que me parece, por lo tanto, que la presencia de publicidad en la cuentas gratuitas es lo más lógico y normal del mundo. Y, claro, para quienes no quieran esas interrupciones (además de poder disfrutar del servicio sin otras limitaciones), están las cuentas premium que, a falta de la llegada del nivel Supremium (si es que llega algún día…), son la única propuesta de la compañía. Ahora bien, resulta que de un tiempo a esta parte no ha sido siempre así.

Spotify, como el pionero de los servicios de música en streaming, ha ido abriendo un camino al que, posteriormente, se han ido sumando otros tantos servicios que, en ocasiones, simplemente han replicado la fórmula, mientras que en otros casos han querido sumarle su propia «salsa secreta», para intentar ser más interesantes para todos sus potenciales usuarios. Algo que no es sencillo, en un ecosistema en el que, a diferencia de lo que ocurre (desgraciadamente) en los servicios de cine y series, la inmensa mayoría del catálogo es compartido.

En este sentido, Spotify no es el único servicio que ofrece cuentas gratuitas pero, por catálogo y funciones, en muchos aspectos sí que estamos hablando del más completo. Es cierto, sí, que con el tiempo han ido restando funciones, pero esto entra dentro de la lógica. Y, claro, a esto se suma la inevitable presencia de la publicidad, que es el sistema empleado por la compañía para poder monetizar los millones de cuentas que, gracias a este sistema de financiación, pueden disfrutar del servicio sin tener que pasar por caja.

Creo que resulta evidente que me parece, por lo tanto, que la presencia de publicidad en la cuentas gratuitas es lo más lógico y normal del mundo. Y, claro, para quienes no quieran esas interrupciones (además de poder disfrutar del servicio sin otras limitaciones), están las cuentas premium que, a falta de la llegada del nivel Supremium (si es que llega algún día…), son la única propuesta de la compañía. Ahora bien, resulta que de un tiempo a esta parte no ha sido siempre así.

 
 
 

Comments


Contacto Instantaneo

Suscríbete y recibe las últimas noticias de los productos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • LinkedIn

© 2024 Diseñado y administrado por ProActivaTI® / Todos los derechos reservados ®

bottom of page